Inicio > Sectores > Sector público > Secretario del Ayuntamiento: un puesto polivalente en el corazón de la vida local

Secretario del Ayuntamiento: un puesto polivalente en el corazón de la vida local

Publicado el 4 de septiembre de 2025
Compartir esta página :

Artífice discreto del buen funcionamiento de las administraciones locales, el Secretario del Ayuntamiento es un profesional polivalente que hace malabarismos con la legislación, el presupuesto, la gestión y la estrecha colaboración con los representantes electos. Descubra más sobre este trabajo estratégico, exigente pero significativo, y las claves para acceder a él. Más información en esta descripción del puesto.

Fotografía para ilustrar el artículo en forma de dossier empresarial sobre la secretaria general de un ayuntamiento. En primer plano, una mujer posa con los brazos cruzados y sonriendo en una plaza sombreada. Al fondo, un pequeño edificio del ayuntamiento con una entrada rodeada por una bandera francesa y otra europea.

Los registradores municipales trabajan en el centro de los cambios que se están produciendo en la administración local. Ante los crecientes retos a los que se enfrentan las autoridades locales -recursos menguantes, necesidad de estar cerca de los ciudadanos, transición ecológica y digital- su papel se está convirtiendo en estratégico. Verdadero director de orquesta de la administración municipal, vela por la correcta aplicación de las decisiones políticas y por el buen funcionamiento cotidiano de los servicios.

Un trabajo versátil y exigente, en contacto directo con los representantes electos y el público, que combina conocimientos jurídicos, gestión, gestión presupuestaria y dirección de proyectos. Aunque las responsabilidades son muchas, también se ejercen en un marco significativo, al servicio del interés general.

93 % de los secretarios municipales consideran que su trabajo tiene sentido.

Estudio nacional "Condiciones de trabajo de los secretarios generales de los ayuntamientos y desarrollo de la red departamental", ANDCDG, mayo de 2025.

Pero el trabajo puede ser estresante. Sobre todo en las ciudades pequeñas, donde la polivalencia se lleva al extremo. A menudo se trabaja en zonas rurales o suburbanas, y también requiere un buen sentido de la organización y mucho rigor.

Recientemente actualizado, también es un trabajo que se está contratando. Un tercio de los secretarios municipales se jubilarán de aquí a 2030. Y ya hay más de mil vacantes.

Ilustración en formato de mapa mental para resumir las principales tareas del Secretario General del Ayuntamiento

¿Cuál es el entorno de trabajo de un secretario de ayuntamiento?

Los secretarios de los ayuntamientos trabajan para :

  • municipios (normalmente de menos de 1.000 habitantes)
  • establecimientos públicos de cooperación intermunicipal
  • centros de gestión de la función pública de las entidades locales

Funcionan como :

  • oficial
  • contractual (en municipios de menos de 2.000 habitantes)

Revalorización del papel del secretario general del ayuntamiento

La Ley de 30 de diciembre de 2023 reformó radicalmente la función de secretario municipal para :

  • facilitar la promoción interna
  • formación de refuerzo
  • acelera tu carrera

En primer lugar, crea el nuevo cargo de "secretario general del ayuntamiento" para los municipios de menos de 3.500 habitantes, junto con la obligación de nombrar un agente. Más concretamente:

  • en los municipios de menos de 2.000 habitantes, al menos la clasificación de categoría B
  • en los municipios de más de 2.000 habitantes, al menos la categoría A (con la posibilidad de nombrar a un director general de servicios en su lugar)

Promoción del personal a la categoría C

Por un lado, la ley prevé una plan de recalificación. Hasta el 31 de diciembre de 2027, los secretarios de ayuntamiento de categoría C en grado de promoción (C2 y C3) podrán, con carácter excepcional, ser promovidos a la categoría B, sin cupo en el número de contrataciones. Para ello, deberán haber desempeñado estas funciones durante al menos 4 años en un municipio con una población inferior a 2.000 habitantes.

Además, la ley introduce un sistema de formación y promoción permanente. El objetivo es facilitar la promoción a la categoría B del personal de categoría C que desee ser secretario general de un ayuntamiento. Deben haber trabajado en un puesto de categoría C durante al menos 8 años y someterse a una formación conducente a un examen profesional.

Además, a partir del 1 de enero de 2028, ya no será posible contratar a un empleado de categoría C. Pero los que estén en activo antes de esa fecha (funcionarios, contratados con contrato indefinido) podrán seguir trabajando.

Prima de antigüedad

Para acelerar su carrera, los secretarios municipales se benefician ahora de un complemento de antigüedad (6 meses por cada 8 años de servicio en esta función). Al reducir el tiempo necesario entre dos escalones, pueden alcanzar más rápidamente un escalón superior en su grado. Esto se traduce en un mejor salario.

¿Qué formación se necesita para acceder a la profesión?

Trabajar como Secretario del Ayuntamiento como oficialEn primer lugar, hay que tener éxito en un concurso :

  • agregado territorial, abierto a los titulares de un diploma bac +3 (categoría A)
  • redactor territorial, accesible con bachillerato (categoría B)
  • asistente administrativo territorial (categoría C)

En función de la competencia, las cualificaciones más adecuadas son :

  • el bacs +3 a bacs +5 en derecho público, administración pública, ciencias políticas, economía o gestión
  • el bacs general con especialización en ciencias económicas y sociales o historia-geografía, geopolítica y ciencias políticas, la bac tecnológico STMG (ciencias y tecnologías de la gestión y la administración) o el bachillerato profesional en gestión y administración

Sin embargo, cada vez es más aconsejable una titulación superior de 3 años, dado el mayor estatus de la profesión y el carácter altamente técnico del trabajo.

La contratación también puede llevarse a cabo sin competencia en régimen contractual. Se valorará la experiencia similar y la formación pertinente (gestión administrativa, contabilidad, secretaría).

Ejemplo de oferta de empleo en www.emploipublic.fr

Ejemplo de oferta de empleo para un secretario general de un ayuntamiento

Además, en un futuro próximo podrían crearse un curso universitario y un diploma nacional de enseñanza superior que preparen para el puesto de secretario general de los ayuntamientos.

¿Qué competencias necesita?

A raíz de la reciente reforma, los secretarios municipales están llamados a desarrollar nuevas capacidades y competencias. competencias transversales y de gestión. Además, la creciente digitalización de los servicios municipales implica la necesidad de mayor dominio de las herramientas digitalesEntre ellas, Teams para el trabajo colaborativo, WordPress para la gestión de sitios web y las redes sociales para comunicarse con los residentes locales. No solo tienen que sentirse cómodos con las nuevas tecnologías, sino también ser capaces de apoyar a sus equipos en esta transformación digital. Al mismo tiempo, los usuarios tienen expectativas crecientes en materia de transparencia, ética y eficaciaEsto exige una gestión rigurosa de los recursos públicos por parte de los secretarios de los ayuntamientos, así como el desarrollo de la participación ciudadana y el diálogo con los residentes. Por último, los cambios en la administración local (fusiones de municipios, cooperación intermunicipal, etc.) obligan a actualizar constantemente las competencias.

El principal problema es la formación continua de estos empleados, que necesitan poder ausentarse del trabajo para perfeccionar sus conocimientos y habilidades a medio y largo plazo.

La evolución de los secretarios generales de los ayuntamientos: preguntas y respuestas sobre la reforma resultante de la ley de 30 de diciembre de 2023 - FNCDG et ANDCDG

Habilidades duras

  • Conocimiento del funcionamiento de las autoridades locales
  • Gestión presupuestaria y contable
  • Competencias jurídicas (Derecho público): contratación pública, urbanismo, etc.
  • Práctica de herramientas ofimáticas y software empresarial (por ejemplo, CIRIL, Berger-Levrault)
  • Técnicas de gestión y organización del trabajo
  • Capacidad de redacción: redacción de documentos administrativos y jurídicos

Habilidades interpersonales (habilidades de comportamiento)

  • Sentido de la diplomacia, capacidad de negociación, discreción
  • Liderazgo y comunicación (escucha, mediación, gestión de conflictos)
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización, gestión de prioridades, gestión del estrés
  • Rigor, sentido del servicio público e integridad

¿Cuánto gana un secretario general de ayuntamiento?

Para los funcionarios, el salario bruto mensual depende del grado, los escalones y la antigüedad, según el escala de índices de la función pública. Por término medio, el sueldo representa el 80 % de la remuneración de un funcionario. También se pagan primas.

Secretario del AyuntamientoAntiguo grado, estado en extinción1 900 € à 2 900 €
Asistente administrativo territorialCategoría C1 400 € à 1 800 €
Editor territorialCategoría B1 800 € à 2 900 €
Agregado territorialCategoría A1 900 € à 3 300 €

Nota: las escalas salariales indexadas también se utilizan como base para calcular la retribución de los no funcionarios.

¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo?

El secretario general de un ayuntamiento puede pasar a :

  • puestos directivos en municipios más grandes, con departamentos más especializados que coordinar, o en organismos intermunicipales (jefe del departamento de urbanismo, etc.)
  • el puesto de director de servicios generales
  • otros servicios públicos (hospital, estado)
  • asesoramiento a cargos electos o asociaciones, formación o peritaje (por ejemplo, en un centro de gestión de la función pública local)

La progresión suele requerir la superación de oposiciones internas o cursos de formación conducentes a la obtención de cualificaciones.

¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones del puesto de Secretario del Ayuntamiento?

  • Empleo estable en la función pública
  • Alto grado de autonomía y diversidad de tareas
  • Un trabajo significativo, al servicio del interés general
  • Relaciones estrechas con los representantes electos y los residentes
  • La necesidad de adaptarse constantemente a los cambios normativos
  • Gran carga de trabajo, a menudo bajo presión
  • Se requiere versatilidad, sobre todo en las ciudades pequeñas
  • La remuneración puede resultar poco atractiva dadas las responsabilidades que conlleva

Nuestro experto

Lydia Laga

Consejo editorial de ORSYS

Abogado de formación y periodista por pasión, su afán diario es transmitir información veraz [...].

ámbito de formación

formación asociada