Hoy en día, ser comprador significa mucho más que negociar precios. Entre la gestión de riesgos, los objetivos de RSC y la digitalización de los procesos, los retos se multiplican. Pon a prueba tus conocimientos con nuestro minicuestionario e identifica las competencias que necesitas desarrollar.
Compradores, ¿quieren saber más sobre las competencias clave?
Un comprador de éxito combina sólidas competencias técnicas con cualidades humanas y estratégicas para contribuir eficazmente a los objetivos de la empresa.
¿Cuáles son las principales tendencias de la profesión? ¿Qué competencias son esenciales? ¿Cómo desarrollarlas?
[Leer el artículo]
¿Qué formación se ofrece a los compradores?
¿Formación general o formación específica?
En algunos casos, un formación de base amplia es más apropiado: movilidad interna, no compradores implicados en la compra. Permite bases sólidas El curso abarca una amplia gama de temas: vocabulario empresarial, etapas del proceso de compra, papel del comprador, cuestiones jurídicas, económicas y logísticas. Es una puerta de entrada ideal para comprender toda la cadena de valor.
¿Quiere saber más?
Descubra el programa de formación Las claves de la función de compras.
Pero también puede ser más apropiado priorizar las acciones en función de los perfiles (operativa, estratégica, expertos) y los objetivos de la empresa. Por tanto, los cursos de formación deben tener objetivos concretos: técnicas de negociación, compras responsables, dominio de las herramientas digitales o análisis del rendimiento de los proveedores.
Por ejemplo: ¿quiere mejorar el rendimiento global de su empresa mediante compras responsables? Se trata de integrar criterios sociales, medioambientales y éticos en las decisiones de compra para reducir riesgos, estimular la innovación con los proveedores y reforzar la imagen de marca.
¿Quiere saber más?
Descubra el programa de formación Compras responsables: conciliar el desempeño de las compras y las cuestiones de RSC.