Inicio > Recursos > Perfiles de empleo > ¿Cómo me convierto en interino?

¿Cómo me convierto en interino?

Publicado el 23 de octubre de 2025
Compartir esta página :

¿Buscas un nuevo reto? Como gestor interino, tendrás la oportunidad de gestionar asignaciones estratégicas y temporales para apoyar a las empresas en momentos clave de su transformación. Pero, ¿qué competencias hay que dominar para asumir estas funciones? Liderazgo, comunicación, RRHH, finanzas, derecho... todas ellas son áreas clave para esta profesión exigente y estratégica.

Ilustración del artículo sobre la descripción de funciones de los gestores interinos

La profesión de interim management se dirige a personas experimentadas con más de 10 años de experiencia en gestión que desean dar un nuevo impulso a su carrera. El interim manager es un auténtico acelerador del cambio, que apoya a las empresas en momentos decisivos: sustitución de un directivo, gestión de una crisis económica o estructural, implantación de una estrategia adaptada a los cambios de un sector, reorganización contable o administrativa, gestión de grandes proyectos como fusiones y adquisiciones, expansión internacional o transformación digital.

¿Cuáles son las principales tareas de un gestor interino?

1/ Supervisión de las sustituciones y transiciones en los puestos directivos

En este caso, el gestor interino asume temporalmente la dirección para garantizar la continuidad de la empresa. También prepara la sucesión transmitiendo los conocimientos clave y contratando o formando al futuro líder. De este modo, mantiene la cohesión y el rendimiento del equipo durante todo el periodo de traspaso.

💬 "Actué como directora interina de RRHH durante 8 meses, el tiempo necesario para contratar y formar al nuevo director de RRHH, manteniendo la estabilidad social. - Sophie, gestora interina en la industria farmacéutica

2/ Gestión de situaciones de crisis para estabilizar o reestructurar la organización

En primer lugar, el gestor provisional analiza la gravedad de la crisis (financiera, social o industrial). En segundo lugar, pone en marcha medidas de recuperación: reorganización de equipos, reducción de costes, obtención de recursos. En este contexto, puede elaborar un plan de protección del empleo. El objetivo es estabilizar la empresa y restablecer la confianza.

💬 "En 6 meses evitamos el cierre de la planta reestructurando la producción y renegociando los contratos con los proveedores. - Marc, director interino en la industria aeroespacial

💬 "Ante una caída drástica de las reservas, reestructuré la organización de ventas de un grupo hotelero. En 4 meses, impulsamos la ocupación y mejoramos el índice de ocupación en un 25 %". - Owen, director interino en el sector turístico

3/ Definir y aplicar una estrategia adaptada a los cambios del sector empresarial

El gestor interino empieza por analizar el mercado y la competencia. A continuación, propone una estrategia acorde con las nuevas tendencias del sector. Si la estrategia existente ya no es viable, la sustituye por un plan de acción específico. De este modo, la empresa gana en competitividad y agilidad.

Ejemplos de misiones: desarrollo internacional, en particular con el lanzamiento de un nuevo producto.

💬 "Reposicioné la oferta de servicios de una PYME de TI para captar nuevos mercados, lo que se tradujo en +20 % en ventas en un año". - Céline, gestora interina en el sector digital

4/ Gestión de proyectos de gran envergadura: fusiones/adquisiciones, internacionalización, revisión de un sistema de información, etc.

En primer lugar, el gestor provisional define los objetivos del proyecto. Crea el equipo del proyecto. A continuación, dirige cada etapa: planificación, coordinación de los actores y seguimiento del presupuesto. Permanece vigilante: debe anticipar los riesgos para evitar bloqueos. Su objetivo: llevar el proyecto a buen puerto y alcanzar los objetivos fijados, respetando los plazos.

Ejemplo de misión: renovación de equipos informáticos.

💬 "Gestioné la integración tras la fusión de dos grupos agroalimentarios, armonizando procesos y reduciendo costes en 15 %". - Claire, gestora interina en la industria alimentaria

5/ Garantizar la continuidad y sostenibilidad de la empresa durante un periodo de cambio

Primer paso: asegurar las operaciones cotidianas para limitar cualquier riesgo de interrupción. Segundo paso: motivar a los equipos y poner en marcha relevos sostenibles para prepararse para el futuro. De este modo, el gestor interino permite a la empresa capear los cambios sin perder rendimiento ni cuota de mercado.

💬 "Durante la reorganización de una red bancaria, velé por el mantenimiento de la actividad y ayudé a los directivos locales a desarrollar sus competencias. - Julien, gestor interino en el sector bancario

¿Qué formación se necesita para ser interino?

Se trata de un puesto de gran responsabilidad, ejercido a nivel de dirección general, y suele requerir un alto nivel de formación. diploma de nivel Bac+5 en gestión, administración, finanzas, ingeniería, recursos humanos o derecho. En la mayoría de los casos, los interim managers proceden de escuelas de negocios, escuelas de ingeniería o programas de máster universitario.

En función de su perfil, se beneficiarán de completar su curso con :

  • un Executive MBA para reforzar las capacidades de gestión
  • formación especializada en gestión del cambio, gestión de crisis y liderazgo
  • cursos especializados en finanzas empresariales, derecho mercantil y gestión de recursos humanos

Por último, participar en actividades de coaching o seguir cursos de formación para el desarrollo personal también puede ayudarle a perfeccionar las habilidades interpersonales esenciales para el trabajo de gestor interino.

¿Le conviene la gestión interina?

Haz balance en 5 preguntas.

1 / 5

1 - Ante una empresa en crisis, usted...

2 / 5

2 - Te gusta trabajar...

3 / 5

3 - Dirigir un equipo durante un breve periodo...

4 / 5

4 - Enfocas el cambio como...

5 / 5

5 - ¿Qué es lo que más le motiva en una misión...

¿Qué competencias tiene un gestor interino?

El gestor interino debe, en primer lugar, tener conocimientos exhaustivos en sus áreas de especialización (RRHH, finanzas, etc.). En segundo lugar, debe tener capacidad de comunicación y liderazgo para establecer su legitimidad con los empleados de la empresa.

Habilidades duras

  • Conocimiento profundo de la gestión operativa y estratégica
  • Dominio de la gestión financiera, la contabilidad y el control de gestión
  • Experiencia en Derecho laboral y Derecho de sociedades
  • Control de métodos de gestión de proyectos y gestión del cambio (ciclo V, Agile, Scrum)
  • Dominio de herramientas digitales y sistemas de información (Power BI, software ERP como SAP, Oracle, Sage).
  • Dominio de una o más lenguas extranjeras, como mínimo. inglés profesional

Habilidades sociales

  • Capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo
  • Capacidad de comunicación y negociación
  • Capacidad de análisis, síntesis (diagnóstico y estrategia) y resolución de problemas
  • Adaptabilidad y gestión del estrés en situaciones de emergencia
  • Sentido de la diplomacia y ética profesional
  • Comprensión rápida de la cultura y los valores de una organización
  • Capacidad para dirigir y tomar decisiones
6 errores comunes que hay que evitar y los riesgos asociados Buenas prácticas para el éxito
Subestimar la fase de diagnóstico
Plan de acción inadecuado, inadaptación a las necesidades reales de la empresa, mala asignación de recursos
Dedicar tiempo a una auditoría en profundidad procesos, equipos y resultados financieros antes de tomar medidas
Imponer métodos con demasiada rapidez
Resistencia al cambio, pérdida de confianza, falta de compromiso y desorganización.
Adoptar un enfoque progresivo escuchar, observar y luego co-construir soluciones con los equipos
Descuidar la comunicación
Malentendidos, errores de ejecución, duplicaciones o retrasos en la aplicación del plan de acción.
Comunicar con regularidad y claridad con todas las partes interesadas (dirección, gestores, equipos)
Limítese a su experiencia anterior
Soluciones parciales, falta de innovación, pérdida de oportunidades estratégicas, pérdida de credibilidad
Desarrollar un enfoque multidisciplinar y formación continua para adaptarse a las necesidades de cada misión
Saltarse el plan de sucesión
Vacío en la toma de decisiones al final de la misión, pérdida de información clave de la empresa, desorganización
Transferencia de competencias y preparar la sucesión para garantizar el futuro a largo plazo de la empresa.
Riesgo de fracaso o misión incompleta
Si no se abordan determinados aspectos clave del encargo, el éxito global se verá comprometido y puede ser necesaria la intervención de otros especialistas.
Misión cumplida con éxito
Los cambios necesarios se aplican con resultados mensurables: rendimiento, rentabilidad, organización.

¿Cuánto gana un interino?

La remuneración media fue de entre 80.000 y 150.000 euros brutos al añoen función de la experiencia, el sector y la complejidad de la misión.

ExperienciaSalario bruto anual, de
Principiante55 000 €
Intermedio80 000 €
Confirmado120 000 €

Dado que las misiones suelen ser puntuales y de alto nivel, parte del paquete de remuneración puede incluir tarifas diarias o primas de rendimiento.

¿Qué tipo de entorno de trabajo?

Cada año se ofrecen cerca de 5.000 misiones. Casi la mitad de ellas se refieren a la gestión de relevos.

El gestor provisional trabaja en Pymes, ETI o grupos principalesen todos los sectores. Más concretamente, casi una de cada dos empresas clientes es una PYME. Los interim managers son más solicitados en los sectores de la industria, los servicios y la distribución.

La duración media de una misión es de alrededor de 8 meses. En general, se tarda entre 3 y 6 meses en gestionar una crisis o una sustitución puntual. Las misiones de transformación, nuevos proyectos o reestructuración duran entre 6 y 12 meses, o incluso hasta 18 meses según la complejidad, y en casos excepcionales hasta 2 años.

La duración de la misión también varía en función del tamaño de la empresa (suele ser más rápida en una PYME) y del sector de actividad. En sectores regulados, como el financiero o el sanitario, las misiones pueden durar a veces más tiempo. Por último, depende de los objetivos fijados: algunas situaciones requieren una resolución rápida, otras un apoyo gradual.

La misión consiste en estrecha colaboración con la direcciónEntre ellos figuran el equipo directivo, los equipos operativos y, en ocasiones, los accionistas o los consejos de administración.

Los gestores interinos pueden trabajar como autónomos o como parte de una consultoría especializada que los envía a realizar misiones para sus clientes (contrato de gestión interina, administración autónoma, etc.).

Los viajes son frecuentes, a veces internacionales, dependiendo de la envergadura del proyecto.

¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo?

Los interim managers pueden especializarse en un ámbito concreto: gestión de crisis, reestructuración, transformación digital, MTI (management de transition à impact), internacional, etc.

Si desean progresar, pueden optar a puestos de dirección general (Director Financiero, Director de Recursos Humanos, etc.) o a funciones de consultoría estratégica a largo plazo.

Otra opción es crear su propia empresa de gestión interina.

¿Cuáles son los atractivos y las limitaciones de trabajar como interino?

Atracciones

  • Tareas variadas y estimulantes
  • Autonomía y rapidez en la toma de decisiones
  • Impacto directo en el éxito y la transformación de las empresas
  • Oportunidad de desarrollar una red de alto nivel
  • Aprovechar al máximo los conocimientos y la experiencia adquiridos

Restricciones

  • Alta presión para suministrar
  • Necesidad de adaptarse rápidamente a nuevos entornos
  • Tareas a menudo cortas, que requieren un alto nivel de disponibilidad
  • Viajes frecuentes, a veces lejos de casa
  • Situación de autónomo (inseguridad financiera entre dos asignaciones)

Nuestro experto

Lydia Laga

Consejo editorial de ORSYS

Abogado de formación y periodista por pasión, su afán diario es transmitir información veraz [...].

ámbito de formación

formación asociada