En un mundo laboral cambiante -entre la hibridación, el auge de la IA y la búsqueda del equilibrio-, la comunicación interna se está convirtiendo en estratégica para reforzar la cohesión, el compromiso y el rendimiento colectivo. Sin embargo, una proporción cada vez mayor de jóvenes profesionales afirman estar desvinculados, a menudo debido a la falta de sentido de sus misiones. ¿Cómo hacer que el trabajo vuelva a tener sentido? ¿Qué palancas de comunicación interna pueden activarse para volver a crear vínculos y movilizar a los equipos? A continuación, Aude Mioni, experta en comunicación en red y gestión de equipos.

Según una encuesta de Robert Walters (septiembre de 2024), 42 % de los jóvenes profesionales dicen no estar comprometidos. No se trata de un malestar pasajero, sino de una señal clara al mundo empresarial de que sus expectativas han cambiado.
Hoy en día no basta con un sueldo atractivo y un contrato estable. Lo que buscan estos jóvenes es dirección. Un trabajo útil, alineado con sus valores, en el que puedan sentirse implicados. Cuando falta este sentido - misiones mecánicas, objetivos poco claros, escaso reconocimiento - el compromiso se desmorona. Menos motivación, menos iniciativa... lo que conduce a una salida prematura.
Para las empresas, lo que está en juego es evidente: ya no se trata sólo de’organizar el trabajo, pero dar vida a una misión colectiva en el que todos puedan identificarse. El sentido ya no es un suplemento del alma. Es la base del compromiso sostenible.
Ante este reto, la comunicación interna se convierte en un motor esencial de la transformación.
- La comunicación interna, motor clave de la transformación
- Palanca 1: dar sentido - Clarificar para mejorar el compromiso
- Palanca 2: Tiene sentido - Estructura para una mayor cohesión
- Palanca 3: Dar sentido - Co-construir para movilizar
La comunicación interna, motor clave de la transformación
La comunicación interna es el conjunto de acciones, herramientas e interacciones puestas en práctica para compartir información, valores y orientaciones dentro de una organización. No se limita a transmitir mensajes: pretende crear compromiso, reforzar cohesión del equipo, fomentar responsabilidad individual, y establecer un clima de transparencia conducente a la confianza.
Bien pensado, contribuye a la’eficacia colectiva, alineando las acciones de los empleados con objetivos comunes, al tiempo que se fomenta la motivación y el rendimiento individual.
He aquí tres palancas que pueden activarse para dar sentido, hacer sentido y tener sentido, gracias a la comunicación interna.
Dar sentido significa fijar un rumbo. Dar sentido es vincular la acción a la dirección. Tener sentido es dar vida a esa dirección desde dentro, mediante la implicación.
Palanca 1: dar sentido - Clarificar para mejorar el compromiso
Dar sentido significa trazar un rumbo que haga a cada uno autónomo y responsable en beneficio del grupo. Esto también se conoce como cultura corporativa o identidad organizativa.
¿Tiene claro el dirección que su organización desea compartir con sus equipos y sobre la comportamientos esperados para lograrlo?
La plataforma de la marca RRHH es la brújula de la comunicación interna. Va más allá de la cultura corporativa, que a menudo se queda en la superficie. La estrategia se construye en torno a elementos más contextuales (la por qué). Esta plataforma se basa en 6 elementos clave para alinear el comportamiento individual y los objetivos colectivos:
- Visión la visión que cada organización tiene de su propio mundo profesional
- Misión lo que la empresa quiere aportar a este mundo
- Ambición objetivos colectivos compartidos
- Valores Los principios que guían la toma de decisiones interna
- Cultura de equipo comportamientos fomentados colectivamente
- Expectativas de comportamiento acciones promovidas individualmente
Comparación de dos culturas empresariales diferentes, Alfa TI y Omega TI
| Elementos | Alfa TI | Omega TI |
| Visión | El mundo actual está marcado por el cambio constante | Los sistemas de información garantizan la continuidad de las actividades de la empresa |
| Misión | Ayudar a los clientes a adaptarse con nuevas soluciones | Garantía de estabilidad y fiabilidad |
| Ambición | Ser reconocido por su creatividad y capacidad de reacción | Ser un punto de referencia estable para clientes y equipos |
| Valores | Audacia, apertura, colaboración | Rigor, coherencia, control |
| Cultura de equipo | Fomentar la experimentación y la toma de iniciativas | Valorar el rigor y la previsibilidad |
| Expectativas de comportamiento | Proponer, adaptar e innovar colectivamente | Ejecutar con precisión, seguridad y tranquilidad |
Dos culturas, dos objetivos, dos tipos de comunicación. La clave es ser coherente, alineado y legible.
Sin brújula, cada cual decide por sí mismo, en detrimento del rendimiento colectivo.
No subestimes la cultura informal, Es la cultura de los líderes informales. Alineada con la cultura oficial, refuerza la cohesión. Divergente, puede crear tensiones, socavar la cohesión y sembrar la confusión.
¿Quiénes son tus líderes informales? ¿Qué dicen? ¿Su brújula coincide con la de tu organización?
Palanca 2: Tiene sentido - Estructura para una mayor cohesión
Dar sentido significa vincular las acciones cotidianas a los valores y objetivos colectivos. Esto requiere una estrategia de 5 pasos.
1. Analizar lo que ya existe
Estas 3 herramientas clave le ayudarán a identificar dónde se está perdiendo el sentido y cómo recuperarlo:
- La herramienta Ishikawa permite explorar las posibles causas de una avería formulando las preguntas adecuadas: ¿qué hacen los actores interno? Visite proceso ¿son adecuados? Visite herramientas ¿se utiliza eficazmente? Visite mensajes ¿están claros? L’medio ambiente ayudarle a alcanzar sus objetivos?
- En 5 por qué ayuda a llegar a la raíz del problema. Nos anima a mirar más allá de las apariencias formulando cinco veces la pregunta «¿Por qué?», para sacar a la luz la verdadera causa del problema.
- El DAFO arroja luz sobre los resortes internos y externos de la acción.
Ejemplo En Omega IT, el DAFO revela que la estabilidad tranquiliza pero dificulta la innovación. El reto es crear una forma de comunicación que tranquilice y a la vez fomente la flexibilidad.
Alerta
Absentismo, rotación de personal, escasa participación en actos internos... Estas débiles señales indican que el sentido de la misión se está erosionando y que es hora de actuar.
2. Establezca sus objetivos SMART
Objetivos específicos, mensurables, alcanzables, realistas y sujetos a plazos.
Pueden referirse a :
- conocimiento de los proyectos en curso (ir a visite)
- comprender la estrategia (hacer que la gente entienda)
- adhesión a la cultura (enamorar a la gente)
- actuar (actuar)
Ejemplo
En Omega IT se ha optado por no imponer la flexibilidad, sino por fomentar un cambio en el comportamiento de los equipos ofreciéndoles apoyo. La empresa quiere que todo el mundo perciba las ventajas de la flexibilidad. Por tanto, la comunicación interna no será descendente, sino ascendente, dando a conocer las opiniones de los empleados a través de artículos en el boletín interno.
El objetivo SMART de comunicación interna pasa a ser: 70 % de los empleados habrán participado en la acción de comunicación para promover la flexibilidad en un plazo de 6 meses.
¿Cuál será su prioridad en materia de comunicación interna?
3. Identifique a las personas influyentes
Identifique a las figuras clave (directivos y líderes informales) que influyen y difunden el significado. Una comunicación interna eficaz también se basa en la autoridad de los compañeros dentro de la empresa.
Ejemplo Romain, un experto técnico muy respetado, quiere convertirse en transmisor del mensaje de transformación. Coorganiza una presentación plenaria del proyecto de boletín interno con el departamento de Comunicación Interna, para animarles a participar.
Consejo
No dude en movilizar a los embajadores «evidentes», pero también a los actores más «resistentes». Cuando se escucha a estos últimos, a menudo son fuente de ideas de mejora que beneficiarán al grupo en su conjunto.
Lea también : Defensa del empleado: cómo crear un programa eficaz
4. Elija el canal adecuado
Combine formatos formales e informales.
- Descendiente boletín, carteles, reuniones de gestión
- Ascendente encuestas internas, comentarios
- Transversal comunidades de prácticas, plataformas de colaboración
- Informal cafés de equipo, actos sociales, etc.
Ejemplo Omega IT incluye una sección de «Innovaciones útiles» en su boletín interno. Cada mes, un miembro del equipo describe una innovación desde el punto de vista de su impacto positivo. Este formato periódico aumenta la visibilidad de la flexibilidad.
5. Evaluar y ajustar
Realice un seguimiento de los KPI (indicadores clave de rendimiento) para medir lo que tiene sentido: índices de apertura de mensajes, índices de participación, índices de satisfacción, etc.
Ejemplo Los KPI de la acción «Innovaciones útiles» serían el índice de participación editorial y el índice de satisfacción de los lectores.
Alfa TI y Omega TI, dos estrategias diferentes
| Estrategia | Alfa TI | Omega TI |
| Cultura objetivo | Agilidad, innovación y colaboración | Estabilidad, fiabilidad y claridad |
| Objetivo prioritario | Estimular nuevas ideas | Racionalizar la comunicación sobre la flexibilidad y su utilidad para los clientes. |
| Prescriptores | Embajadores voluntarios para transmitir iniciativas | Expertos empresariales para facilitar la transferencia y convencer |
| Acciones clave | Plataforma de colaboración + reto interno | Sección “Innovaciones útiles” en el boletín |
| Seguimiento de los KPI | Número de ideas compartidas, tasa de compromiso colaborativo | % de empleados que participan en la campaña de comunicación interna |
Palanca 3: Dar sentido - Co-construir para movilizar
70 % de los franceses buscan desarrollo profesional (encuesta de Robert Walters, septiembre de 2024). Y si la comunicación interna se convirtiera en un ámbito de iniciativa, motivación y progreso?
Tener sentido significa asegurarse de que todo el mundo lo siente y lo comparte. Lejos de la comunicación descendente en la que la dirección afirma su verdad, las acciones más sostenibles suelen ser las que co-construido con los empleados.
Las iniciativas de comunicación interna están diseñadas para sacar a la luz las necesidades e ideas que tendrán un impacto positivo en la empresa, dando voz a todos los implicados.
Lo que funciona :
- con la participación de equipos en las acciones llevadas a cabo
- valorar todas las contribuciones, incluso las pequeñas
- crear confianza a través del diálogo abierto
Ejemplo
En Omega IT, la iniciativa «Innovaciones útiles " :
- implicar a los equipos en las iniciativas de comunicación interna
- valorar sus opiniones y palabras
- dar voz a los actores de la empresa.
Para recordar
Cuando intentamos imponer una idea, suele haber una resistencia natural. Si creamos las condiciones para que todo el mundo entienda, apoye y contribuya, podemos crear una cultura del sentido que movilice a la gente y fidelice.
Otros ejemplos:
- Poner en marcha un taller colaborativo de creación de equipos para redefinir los valores corporativos.
- Crear un equipo de vigilancia tecnológica, distribuido a través de la intranet.
¡Fórmate!
¿Quiere saber más? Descubra el programa de formación Comunicación interna eficaz.
Puntos clave:
- Determinar el alcance evolutivo de las comunicaciones internas
- Diseñar un plan de comunicación interna coherente con la estrategia de la empresa
- Dominar los distintos tipos de comunicación interna
- Medir la eficacia de sus acciones
- Comunicar en tiempos de cambio o crisis
Ejemplo de trabajo práctico: creación de indicadores de resultados de comunicación interna.
Los participantes hablan:
«Cada tema se trató en función de las necesidades de cada participante. He aprendido mucho y me siento mejor preparado para seguir trabajando en el campo de la comunicación.»
«Muchas lecciones instructivas que se pueden poner en práctica rápida y fácilmente».»
En resumen, la comunicación interna es algo más que una herramienta de información: es un motor de transformación colectiva. Cuando la estrategia se une a la acción, la cohesión se refuerza y el rendimiento se vuelve viral. Y tú, ¿estás preparado para activar estas 3 palancas y seguir estos 5 pasos para avanzar... en la buena dirección?
